En la vida nacional, en medio de enojosas convulsiones y risibles disculpas,  los Medios de Comunicación y sus irreverentes servidores se regodean con el periodismo investigativo, en el cual los periodistas ya ofician de jueces, de fiscales y magistrados, de agentes de inteligencia, de tribunales, de altas cortes y hasta de reporteros.

Dos de los Partidos mayoritarios de Colombia (Centro Democrático y el de la U),  navegan en la turbidez de los sobornos,  se ahogan en excusas y mentiras de los protagonistas y de sus beneficiarios directos, en el fragor de la disputa por el Poder.

No obstante, sin rubor alguno, frente a la extendida tormenta por las  irregularidades causadas por los responsables que se saltaron los topes de aportes legítimos  a las Campañas presidenciales, ya asoman los Pre candidatos, o Candidatos Presidenciales.

Siglo XXI. Han transcurrido 16 años con  episodios turbulentos. Ocho años del Presidente SANTOS y ocho años del Presidente URIBE. Aparece un contraste histórico de la opinión nacional. URIBE con un respaldo mayoritario, según Encuestas autorizadas. SANTOS rechazado, ampliamente, con su Gobierno.

URIBE y SANTOS crearon sus Partidos y eligieron, mordiéndole electorado, especialmente, al Liberalismo y a Fuerzas independientes, retiradas de los Partidos Tradicionales. Ambos Mayoritarios en el Congreso de la República.  Ambos Presidentes con un Plebiscito derrotado. Ambos avanzaron positivamente en la reducción de los niveles de violencia organizada.

Santos logró un respaldo unánime de la Comunidad Internacional y de casi todos los Gobernantes y Cuerpos Parlamentarios del mundo. Antes Uribe enfrentó la hostilidad política de varios pares y actores del mundo. El manejo de las Relaciones Exteriores y las tareas de la Cancillería han sobresalido en el período de Santos.

Algo trascendental, muy significativo y oportuno fue el Premio NOBEL de PAZ al Presidente Juan Manuel Santos.  Histórico y espectacular el Acuerdo de La Habana del Gobierno SANTOS y las FARC EP de TIMOCHENKO y la finalización del Conflicto armado con las FARC EP,  con la entrega de sus armas a la ONU y su  participación en Política.

CANDIDATOS

Para bien de la democracia popular, estamos en “Democracia Participativa”. Mientras en Norteamérica y en Europa soplan vientos que auguran tempestades de derecha, del más rudo fascismo, o nacionalismo bélico, antidemocrático.  En Colombia, se respira Libertad de Asociación y de expresiones colectivas.  Se predica el respeto a los derechos,  a las normas constitucionales y legales. Nuestro país alberga  un Estado Social de Derecho.

Abundan los nombres de aspirantes presidenciales. La cosecha trae Candidatos idóneos, probados, representativos, o débiles, discutibles, livianos. Es interesante su lanzamiento porque resuelven  someter sus programas, sus pergaminos, sus personalidades, sus sueños, sus trayectorias al juicio y escrutinio de los Electores.

Las FARC desmovilizadas, desarmadas, dentro del sistema antes combatido, con un nuevo movimiento político, estrenando traje y discurso, estarán participando en el proceso eleccionario presidencial.

IMPRONTA  ODEBRECHT

Es fácil y elemental suponer que los electores, libremente,  proporcionarán un Castigo Electoral a los dos Partidos de mayor representación parlamentaria (Partidos de la U. y Centro Democrático). Le han mentido al pueblo colombiano, ocultando acciones prohibidas, violando códigos y normas, negando la transgresión de la ética  organizacional; están incursos en descarados actos de falsa honestidad. Son víctimas conscientes  del Tsunami Odebrecht que se desplaza por el Continente americano.

El ambiente político está enrarecido, y los, actores de la política deben sentir un distanciamiento generalizado; los Partidos están destrozados, arrinconados, y los dirigentes despreciados. Los vientos soplan a favor de una construcción integral de la república para engrandecer la nacionalidad.

LAS  CANDIDATURAS

Algunos Candidatos son figuras que se presentan para anunciar sus aspiraciones futuras. También, los hay que creen en su predestinación, en el mandato divino.

Los Candidatos y Candidatas y el origen de su fuerza debieran ser investigados, analizados y calificados, sin animadversión, sin cálculo ofensivo, sin pena de muerte civil anticipada, con objetividad y cordura, a fin de conocer por quién se sufraga para la máxima Magistratura nacional.

Hay nombres de sobresalientes servidores,  ciudadanos con fecundo recorrido, preparados para la Presidencia de la República. Deben primar los derechos constitucionales y uno de ellos es el Derecho a la Igualdad. Todos están en el derecho de elegir y de ser elegidos.

FUEGO  JUDICIAL

Especial referencia merecen los consagrados hombres públicos, contendientes honestos, de recia formación democrática, pero, que los toca el fuego judicial que mucho ha dañado nombres, honras y familias.

Me refiero a Luis Alfredo Ramos Botero, Carta del Centro Democrático, de Conservadores, de los antioqueños.  Y a David Turbay Turbay, Carta del Caribe, de la Costa Atlántica, a punto de ser inmolado en las hogueras inquisitoriales de lo injusto, antijurídico. Son casos patéticos que requieren análisis desprevenido, criterios ajustados a derecho, comprensión y espíritu desarmado.

EN  SUS  NICHOS

Los Candidatos tienen sus nichos mezclados con electores leales, fanatizados, u  ocasionales, o fieles a sus tradiciones, o anárquicos conceptuales. Los ojos y puntales están puestos en la Costa Atlántica, en Antioquia – Eje Cafetero, en Bogotá- Cundinamarca. Y el Occidente, Oriente y Sur colombianos?

Humberto De la Calle Lombana, con destacada  trayectoria, experto en todo. La última etapa de su trabajo político institucional es difícilmente comparable con otras misiones. Bajo su comando, el Presidente Santos acordó la terminación del conflicto armado con las FARC EP, ha sido el cerebro de la Paz que protestan las mayorías plebiscitarias.

Iván Duque Márquez, promisorio valor antioqueño,  grata sorpresa en el Congreso de Colombia. Faro en el movimiento caudillista Centro Democrático. A punto de ser arrastrado por la feroz  palizada Odebrecht junto a Oscar Iván Zuluaga.

Martha Lucía Ramírez, ambiciosa y corajuda política y asesora empresarial bogotana cuyos arrestos la han llevado a convertirse en Jefe natural del Partido Conservador.

Jorge Enrique Robledo, arquitecto manizalita, campeón de la crítica a los Gobiernos, a los regímenes colombianos. Tiene un discurso como plataforma integral. En verdad, no convoca, ni representa la izquierda colombiana.

Carlos Holmes Trujillo, vallecaucano, juicioso y combativo, con experiencias suficientes para liderar una administración progresista nacional. Fue fórmula Vicepresidencial de Oscar Iván Zuluaga.

Claudia López, aguerrida parlamentaria e investigadora, implacable en sus críticas calculadas, sin duda, es un modelo de activista populista que llega y gusta por su arrojo manifiesto.

Germán Vargas Lleras, con dotes excepcionales para ejercer el Poder y desarrollar, los Presupuestos. Ha hecho una Carrera de servicio público que lo destaca a leguas porque, tampoco, hay contendores que hayan recibido mayores gabelas que las otorgadas por el Presidente Santos a su Vicepresidente y ex Ministro, además, Jefe del Partido Cambio Radical.

Sergio Fajardo, antioqueño, de antecedentes, prácticas y discurso atractivos por su corte novedoso, con slogan modernos. Goza de buen nombre en Antioquia y es conocido en el país.

 

Alejandro Ordóñez Maldonado, ex Procurador controvertido, hombre de derecha temática y activa, trabaja por la Candidatura del Conservatismo como Aval y luego a sumar adeptos.

Juan Manuel Galán, valioso prospecto Liberal, sereno, estudioso y perseverante heredero de un patrimonio que ha sabido enaltecer,

Luis Fernando Velasco, de Popayán, Ex Presidente del Congreso de la República, fogoso parlamentario liberal, con calificadas acciones por las causas populares. Es controversial y bien documentado.

Rosario Guerra, sucreña, de familia política liberal, ex Ministra y actual Senadora del Centro Democrático. Mujer de formación superior apreciable, con condiciones y actitudes para asumir el Poder Nacional.

Finalmente, se ha conjeturado que los Ministros Aurelio Iragorri  Valencia, Juan Fernando Cristo y la senadora Paloma Valencia podrían entrar al Partidor  de los aspirantes.  .

Qué esperar de las FARC en su nuevo esquema de actores desarmados, de organización comprometida con la institucionalidad y el marco legal que ofrece el país.

Alcanzará el ELN y algunos rezagos de otros sediciosos a participar en el torneo presidencial, sin conflicto, sin armas, con alientos democráticos?  Las conversaciones en Quito están en muy buenas manos, con una dirección idónea y confiable. Conversan, luego hay propósitos de Acuerdo.

 

Por CARLOS ORTIZ FERNANDEZ –  Ex Gobernador del Huila