Colombia es un país que viene creciendo en varios aspectos, como por ejemplo la cantidad de población y cuántos tienen la facilidad de ingresar a internet diariamente. Una de las tantas cosas positivas que trae el progreso es la posibilidad de adquirir tecnología sin que ello implique invertir cantidades muy altas de dinero, democratizando más y más el internet en los hogares.

Basta con consultar computador de mesa precio en internet para conseguir una buena máquina de escritorio a valor razonable, o quizá un smartphone que te satisfaga tus necesidades.

Para que comprendas en qué estado está la conectividad colombiana, en este artículo te daremos datos duros al respecto.

Estado de la conectividad

Casi 52 millones de personas viven en Colombia, de las cuales una cifra superior al 80% radica en zonas urbanas. Hace poco se registró que existen poco menos de 66 millones de celulares conectados a redes móviles, lo que da un promedio de aproximadamente 1.2 dispositivos móviles per cápita sin contar las conexiones con computadores de mesa, tablets, y más.

Abarcando toda clase de herramientas existentes, la cantidad de usuarios que se conectan a internet diariamente llega a más de 35.5 millones de personas, o sea, poco menos del 70% de la población. En las redes sociales los números aumentan por las multicuentas existentes y porque generalmente casi todos tienen más de una (Facebook, Twitter, Instagram, etc.). Hay casi 46 millones de usuarios colombianos activos ya sea con portátiles baratos, celulares, PC, o tablets.

· Comparación entre enero 2021 y 2022

De un año a otro la cantidad de habitantes en suelo colombiano ascendió más de 0.6% y la cifra de dispositivos móviles conectados periódicamente subió un 7.5%, siendo un total de 4.5 millones aproximadamente. Del año pasado a este la cantidad de usuarios aumentó más del 2% incluyendo el uso de computador portátil y otras herramientas útiles. Por el lado de las redes sociales, aquí la cifra vio un aumento superior al 7%, lo que son casi 3 millones de perfiles nuevos.

Uso de internet

Como hemos dicho anteriormente, los usuarios activos llegan a poco más de 35.5 millones de personas, lo que incluye a los que tienen consolas de videojuegos, teléfonos inteligentes, quienes compraron portátiles en promoción, de escritorio, tablets, y más. Esto quiere decir que el 70% de los residentes de Colombia se conectan a internet, y un 95% lo hace mediante su celular. En promedio los usuarios están en la web unas 10 horas.

Preocupación con respecto a la privacidad y bienestar virtual

En este apartado evaluaron un porcentaje aproximado de personas que continuamente toman medidas para garantizar tranquilidad en línea y cuántos se preocupan en el uso de datos personales que las redes sociales e internet general recopilan todo el tiempo. Sobre eso, las estadísticas obtenidas revelaron que al 65% le importa la diferencia entre las fake news y las reales y poco más del 35% se inquieta por no saber qué hacen las empresas con los datos personales extraídos computadores de mesa baratos, caros, notebooks, etc.

A su vez, el 36% de los encuestados ha rechazado cookies al menos una vez y el 38% tiene instalados bloqueadores de anuncios en su computador portátil. Para ingresar a páginas web, un 25% usa VPN.

.

Hábitos de consumo de la red en el país

Una encuesta reciente hecha por Target Group Index reveló que el 98% de los colombianos aprovechó los beneficios de internet en el último mes, con el 95% desde su casa mediante smartphone, tablet o computador portátil. De ese porcentaje, casi el 40% usó cable de línea telefónica, más del 50% con fibra óptica y el restante con datos de celular.

Como todos sabemos, en internet se pueden hacer cientos (por no decir miles) de cosas distintas que evitan caer en el aburrimiento. De los encuestados por TGI, el 80% reveló que miró televisión de manera virtual en su celular o computadora de escritorio, el 75% ha hecho uso de servicios con programación vía streaming, y el 60% escuchó música en línea.

Prácticamente todos los participantes del sondeo afirmaron que diariamente usan servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, y un 85% dijo que suele usar su smartphone para entrar a internet. Por su parte, casi el 80% comentó que ingresa a la web mediante su computadora de escritorio y el 35% gracias a su televisión inteligente.

· Como herramienta de conocimiento y oportunidades laborales

Menos de la mitad de los encuestados expresó que hace uso de su celular para leer noticias e informarse de la actualidad, y el 40% sí aprovecha las herramientas tecnológicas para consultar mapas y llegar a lugares desconocidos. Apenas el 20% dijo que sus computadores portátiles baratos son usados para buscar empleo.

El 25% de los que navegan diariamente han aprovechado portátiles en promoción para adquirirlos sobre todo para tomar cursos online e instruirse en cosas de su interés. A su vez, más del 20% resuelve de esa manera sus tareas y trabajos de universidad. Del total encuestado, la mitad manifestó que lee los anuncios publicitarios de las webs visitadas que tanto molestan a cierto público.

· Compras virtuales y verificación de información

Casi el 100% destacó haber hecho compras de manera virtual e incluso cierto porcentaje buscó precio de computadoras de escritorio para renovar un poco su tecnología. Con respecto a la dicotomía entre calidad-precio, el 87% busca conseguir objetos de buena calidad incluso aunque ello implique pagar un dinerito extra. El 81% afirma que regularmente compra cosas caras.

Con respecto a la verificación de toda la información que diariamente llega a computadores de mesa, celulares y todo tipo de dispositivos con conexión a internet, casi el 80% explicó que tiende a verificar en varias fuentes lo que ve en redes sociales o le mandan vía WhatsApp y Telegram. A su vez, poco más del 70% confirmó que su principal fuente de entretenimiento diario es internet.

Conclusión

A modo de conclusión, debemos destacar la importante expansión que Colombia viene teniendo en cuanto a dispositivos inteligentes se refiere, aumentando año tras año la cantidad de personas que disfrutan de conectividad a internet.

Compartido por Contenidos Digitales Ingenieros de Marketing   

www.imk.global  

www.ingenierosdemarketing.com.co   

www.JulianCastiblanco.com   

www.deceroasapo.com   

www.experienciasimk.com    

www.oceanosvioleta.com   

www.aprendizajeconresultados.com   

www.GerenciaDigital.com.co   

www.Socry.co  

www.khamicorp.com