El grupo guerrillero los devolvió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en la vereda Carrizal, del municipio de Remedios, nordeste del departamento.

Paula Gaviria,  Consejera Presidencia de derechos humanos dijo que  “Hoy le podemos contar al país que reinicia la salida de los menores de edad de las Farc después del acuerdo final del 24 de noviembre”, aseguró que con esta  se inicia una serie de salida de menores de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.

Los adolescentes fueron valorados por personal médico del CICR que hacía parte de esta misión, para garantizar que se encontraban en condiciones de  salud para ser trasladados al centro de acogida.

Luego se empezará un trabajo con distintas organizaciones para restablecer sus derechos y posteriormente se hará el proceso de reintegración familiar en sus comunidades, donde quieren desarrollar su proyecto de vida”, indicó la Alta Consejera para los Derechos Humanos.

Todavía no se sabe con certeza el número total de los menores que estarían en las filas de las Farc porque ni el equipo de los negociadores del Gobierno ni esa guerrilla han entregado datos precisos. Se cree que son cinco los menores entregados hoy.

La cifra de cuántos saldrán la seguimos consolidando. Las Farc han entregado información y por eso empezamos el operativo. Hay confidencialidad en el número de niños que se devolvieron y con el sitio exacto de Antioquia”, agregó Paula Gaviria.

Jaime Fajardo Landaeta, asesor de paz de la gobernación de Antioquia, dijo que el departamento se prepara para cumplir con los protocolos de restablecimiento de derechos de los niños y apoyar con la reintegración..

El asesor de paz de Antioquia  Jaime Fajardo sostiene que  “No solo se trata de recibirlos sino también de garantizar una adecuada atención, definir si ellos van a ir a sus casas, a estudiar o van a ser atendidos en una entidad del Estado que les permita culminar el proceso de adaptación.

Según Fajardo todas las entidades que estén en el proceso de rehabilitación deberán garantizar que los niños se olviden de la guerra. “Si no están en condiciones aún de reconocer a su familia, tienen que esperar un tiempo determinado, hasta que se considere conveniente que se ha cumplido ese paso”, agregó.