Nueve personas fueron capturadas por hacer parte de la red criminal que lideraría el concejal, donde obtendría porcentajes de contratos manipulados de varios departamentos.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al senador liberal, Mario Alberto Castaño, por concierto para delinquir agravado, al presuntamente ser líder de una red de corrupción.

Por este hecho la Fiscalía realizó días atrás allanamientos en tres ciudades del país donde logró la captura de nueve personas vinculadas a esa red de corrupción.

Los implicados deberán responder por concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato.

l congresista liberal Mario Alberto Castaño Pérez, con silla en el Congreso desde 2014, está hoy bajo investigación de la Vorte Suprema como señalado de liderar una red de corrupción en contratación pública del Valle, Cauca, Tolima, Chocó y Risaralda. Por este caso hay nueve personas detenidas en este momento.

Castaño Pérez, oriundo de Pácora, Caldas, fue elegido en la Cámara en 2014 con 26,060 votos, mientras que hace cuatro años obtuvo más del doble: sufragios para el Senado. Las Cuentas Claras pudo confirmar, tras revisar los certificados de tradición y libertad, que Castaño tiene, al menos, 31 propiedades, de las cuales 25 en las que figura su nombre o el de su esposa Gloria Lucía Betancur Ciuffetelli, fueron adquiridas siendo él congresista de la república. 

El valor total de los bienes conseguidos asciende a $5.127 millones. Las 31 propiedades están representadas así: cinco apartamentos, diez parqueaderos, doce lotes, dos depósitos y dos locales comerciales, sin contar una camioneta de $120 millones registrada en Manizales que reportó en su declaración de conflicto de intereses ante el Departamento Administrativo de Función Pública, mismo documento en el que confirmó su sociedad conyugal de hecho con Betancur Ciuffetelli.

Mario Alberto Castaño Pérez y su esposa tienen en Manizales 22 bienes; en Medellín, cuatro; Supía (Caldas), dos; y en Cartagena, Neira (Caldas) y Mistrató, (Risaralda) tienen una propiedad en cada una. Entre los bienes que tiene a su nombre el hoy congresista, quien ha sido autor de 21 proyectos de ley desde 2014 que fue elegido, hay dos lotes que suman cada uno casi $200 millones y tres apartamentos que sobrepasan los $680 millones.

El histórico de la compra de propiedades que le registra al congresista Mario Alberto Castaño, contador público de la Universidad de Manizales, y al que accedió Las Cuentas Claras, muestra que los años con mayor registro de bienes obtenidos son 2019, con siete, y 2020 con cinco en total. 

Para la Fiscalía, desde hace por lo menos dos años el congresista era contactado por empresarios y particulares para que les ayudara a ubicar personas en cargos de la Procuraduría, la Contraloría, la Agencia Nacional de Minería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y la sede de Caldas del Sena. Para el ente acusador, desde la oficina del senador se estarían direccionando millonarios contratos a cambio de recibir en retribución “el 10 % del valor total de cada uno”.

Entre los lotes que tiene a su nombre el hoy congresista hay dos terrenos que adquirió por $190 millones cada uno, cifras que contrastan con otros precios casi que simbólicos que pagó también por dos predios de extensión similar que le costaron cada uno $6 millones.

Castaño Pérez, ante las acusaciones en su contra, ha sido enfático en afirmar que ha “sido una persona respetuosa de la justicia” y que ha “afrontado en calidad de aforado todas las investigaciones”, y que en ningún momento ha renunciado al Congreso para evadir la justicia. “Las personas capturadas tendrán la posibilidad de defenderse”, ha insistido por estos días.

Vía API Agencia de Periodismo Investigativo