Por Carlos Villota Santacruz
Twitter@villocol
Ciudad de México Uno de los 300 personajes más influyentes de México en la segunda década del siglo XXI, Eduardo Achach ha convertido la plaza pública y en particular lugares emblemáticos de su país como el Zócalo, el Paseo de la Reforma, la Plaza de Zacatecas o la parte histórica de Puebla, en un sitio para hablar, conversar y dialogar con los ciudadanos alrededor del país que quieren construir a partir de su historia, su cultura, pero por sobre todo el valor de la palabra.
Esta nueva forma de comunicarse de Achach no solo levanta a aplausos entre sus compatriotas dentro y fuera de México, sino que cada de sus intervenciones se convierten en una clase magistral de educación, pedagogía frente al presente y futuro de la democracia del país centroamericano, que este 1 de julio irá a las urnas –en la cita de elección presidencial-
La gran inquietud de los mexicanos en la conversación con Eduardo Achach es como fortalecer la economía mexicana y cerrarle el paso a la violencia, que le permita al país “renacer” de la mano de los jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, que en el caso particular de este grupo poblacional, se convierte en una urgente necesidad de fortalecer una política integral.
En otras palabras, lo que conversa y escucha de sus compatriotas Eduardo Achach –a través del arte japonés del origami – “Mi meta como candidato al senado es construir una propuesta fruto de recorrer el país de la mano de mis compatriotas. En ejercicio que cambie la manera de pesar de los mexicanos”, dice.
“El área en el que yo trabajo es el origami estructural o fractal, que es el origami matemático en que el papel se dobla para formar figuras geométricas que se repiten en el universo de manera infinita. Tengo tres modelos, pero el origami estructural es el que enseño a la gente. Les muestro cómo hacer unas pequeñas columnas, y cuando terminan, paramos a la gente sobre el papel; ésa es la parte más espectacular”, afirma
Abrazando y tomándose fotos con sus interlocutores, Achach añade: “el otro origami es el molecular; básicamente consiste en hacer moléculas como de química. Yo puedo hacer en papel una molécula idéntica a la del oro o a la del agua, o a la que sea. Y además sirve para enseñarles química a los jóvenes”
Sin dejar de saludar quién quieren conocer el candidato al senado, del que todos hablan en México por su manera de hacer la política, subraya que “por último, tengo un diseño que es el equivalente a un lego de papel. Con cuatro hojas hago un ladrillo y con eso podemos construir cualquier edificio sin pegamento. La estructura más alta que he hecho es de seis metros”.
Eduardo Achach está convencido que la apuesta de México como país de cara al año 2030 es construir una autopista público-privada alrededor de la economía interna, traducida en banca para el desarrollo. Tenemos como sociedad volver hacer infraestructura, a mejorar nuestra capital humano. Pasar a la cultura digital, Alfabetizar digitalmente a la población” manifiesta
En ese ejercicio pedagógico, de llevar la política y su candidatura al senado del “gigante centroamericano”, Eduardo Achach no solo este dabndo un salto al futuro frente a la importancia de asumir una curul en el senado de México, a través del dialogo ciudadano, sino que hace que sus compatriotas tengan un beneficio individual y colectivo a través del origami. “El mayor beneficio es que los fortalezco, les muestro su propio poder. Les enseño a hacer una columnita y el punto es que esa columna es una representación de ellos mismos, pues las dos piezas de abajo representan sus bases, es decir, los principios y los valores que les inculcaron sus padres; las cuatro piezas del centro son los pilares, lo que los constituye y los hace sentir orgullosos, y las dos piezas de arriba son su legado, lo que van a heredar a las próximas generaciones.”, sentencia.
El papel es una manera de dejar huella. Estoy convencido de que cada ser humano y el caso de mi país; mis compatriotas mexicanos, tiene la posibilidad de crear algo nuevo, de reinventarse a partir de lo que sea; como el papel. El secreto está en la tenacidad y saber el rol en la sociedad: padre de familia, profesor, deportista, actor, pensionado, artista o escritor. Para mí la política y la senatoria es un servicio y lo edifico desde la calle, Conversando con hombres y mujeres de mi amado país”, anota Eduardo Achach Mayor Información Facebook/ https://www.facebook.com/
—