El organismo de control informó que, entre los bienes, están apartamentos, lotes y hasta un centro comercial, entre otros

La Contraloría General de la República halló 1.638 predios con procesos de extinción de dominio anteriores al año 2014, los cuales a la fecha carecen de total administración de alguna entidad, cuando deberían estar a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

El organismo de control determinó a través de su Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) que, entre esos bienes, hay apartamentos, casas, fincas, lotes, bodegas y hasta un centro comercial ubicado en Bogotá que no habían sido arrendados o vendidos para reparar a las víctimas o engrosar el bolsillo del Estado.

“La Diari ha establecido que no es tan cierto que los predios administrados por la SAE estén perdidos. Más que bienes perdidos lo que hay son bienes que no fueron entregados para administración”, indicó la Contraloría.

A renglón seguido, el órgano de control señaló que la falta de administración de dichos bienes no sería responsabilidad de la SAE sino, por el contrario, de los entes de control que, entre 2012 y 2014, “no hicieron las debidas investigaciones sobre los faltantes en el inventario de predios”.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, al respecto aseguró que, desde la entidad, realizarán una investigación para establecer qué sucedió con esos bienes, especialmente con los que fueron entregados al desaparecido Incoder (hoy Agencia Nacional de Tierras).

“La Contraloría se compromete ahora a realizar un estudio para determinar qué pasó con los predios que se entregaron a entidades del Estado, como fue el desaparecido Incoder”, sostuvo el contralor general.

De acuerdo con la Contraloría, en total han revisado 25.000 predios, de los cuales hasta ahora 9.000 se han logrado analizar en su totalidad.

Entre los hallazgos, el órgano de control también hizo un llamado de atención por la alta cantidad de predios que, por declaratoria de improcedencia, han sido devueltos a sus dueños: un 35 % de los terrenos analizados hasta ahora por la Diari.

“Algo está pasando con la justicia, cuando de 100 predios que se incautan, se devuelven 35. ¿Acaso la imposición de medidas cautelares no tiene el suficiente rigor investigativo? Y es un riesgo porque el Gobierno gasta en administrar estos predios y al final toca devolverlos, sin contar con las posibles demandas de los afectados por la imposición de medidas cautelares, señaló el contralor Rodríguez.

A la fecha, según los datos de la Diari, de los 6.634 predios que tienen medida cautelar de extinción de dominio, 2.465 han sido declarados como improcedentes por la Fiscalía General de la Nación, por lo que tuevieron que ser devueltos a sus dueños.

“Es una circunstancia frente a la cual la Contraloría llama la atención y pone la lupa. Consideramos que podemos realizar una importante recuperación del patrimonio público, en forma preliminar logramos determinar unas 310.000 hectáreas de predios que pueden tener fines agropecuarios o de conservación en reforestación, agregó el contralor general.

El órgano de control igualmente dio a conocer que, en los certificados de tradición y libertad revisados con medida cautelar antes de 2014, también hallaron 1.638 predios nuevos y 264 predios que se destinaron a fines de reforma agraria, es decir, que se les extinguió el dominio y se entregaron a entidades como el Incoder.

Ante el panorama, la Contraloría aseguró que investigará qué hizo el Incoder, hoy Agencia Nacional de Tierras, con esos predios y cuántas familias se han beneficiado con esos bienes extintos a favor del Estado colombiano.