La mesa directiva del Senado de la República determinó este jueves la suspensión de la curul del senador Bernardo «Ñoño» Elías quien es investigado por el escándalo de los sobornos de Odebrecht, y se encuentra recluido en la cárcel La Picota desde el pasado 14 de agosto.
En la Resolución se señala “suspender en el ejercicio de la investidura congresional al senador Bernardo Miguel Elías Vidal”, como consecuencia de la investigación que se adelanta en su contra y la determinación de la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de imponer la medida de aseguramiento en detención preventiva sin beneficio de excarcelación.
De esta forma, quedaría aplicada también la figura de la “silla vacía”, incluida en la Constitución Política a través de la reforma política de 2015, que modificó el artículo 134 de la carta magna, señalando que los miembros de las corporaciones públicas no tendrán suplentes y que “en ningún caso podrán ser reemplazados quienes sean condenados por delitos comunes relacionados con pertenencia, promoción o financiación a grupos armados ilegales o actividades de narcotráfico; dolosos contra la administración pública (…) ni las faltas temporales de aquellos contra quienes se profiera orden de captura dentro de los respectivos procesos».
Sin embargo, aún es motivo de debate la fecha en la que, de demostrarse jurídicamente, el senador Ñoño Elías habría cometido los delitos por los que es señalado. Ese dato es fundamental para conocer con certeza si se aplica o no la “silla vacía”, pues la reforma determina que sólo se implementaría en los delitos cometidos con posterioridad a la fecha en la que entró en vigencia dicha ley; es decir: julio de 2015
De hecho, en la resolución expedida por el Senado señala que la suspensión “se extenderá hasta el momento que lo determine la autoridad judicial competente”, lo que deja interpretar que no sería una suspensión de manera definitiva. En ese sentido, lo que se aplicaría de manera inmediata sería la figura conocida como la “silla congelada”, que sería una “silla vacía” provisional, o por la falta temporal, mientras se resuelve la situación jurídica del senador del partido de la U.
Otro dato a resaltar es que, con la salida de Bernardo Elías, el partido Centro Democrático se convierte, con sus 20 senadores, en el partido mayoritario en el Senado