La plenaria del Senado agotó el trámite del acto legislativo para la reincorporación política de las Farc y se aprobó la conciliación del texto después de que se hiciera el mismo trámite en la Cámara de Representantes.
Aunque la conciliación fue aprobada con lo justo, el viceministro del interior, Guillermo Rivera, indicó que lo importante es que ya está lista la llegada a la democracia de los excombatientes de las Farc.
Con esta aprobación quedó en firme que el partido que creen las Farc tendrá cinco curules en el Senado y otro número igual en la Cámara de Representantes durante dos periodos. Sin embargo el nuevo movimiento político tendrá que medirse en las urnas en las elecciones al Congreso en marzo de 2018.
Este martes el vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, había expresado que no «habrá paz armada» con las Farc, advirtiendo que sus desmovilizados no podrán participar en política sin que la extracción de caletas culmine.
Manuel Enrique Rosero, ponente del proyecto que quiere darle legalidad al nuevo partido que se creará con la reincorporación a la política del grupo insurgente de las FARC, presentó las conciliaciones que fueron sometidas a votación en Plenaria de la cámara alta del legislativo. El informe de conciliación de paz fue aprobado por mayorías en el Senado dando la posibilidad al nuevo partido político que se forme de la reincorporación de las FARC, tal como se acordó en la Habana, el nuevo partido (Voces de Paz) tendrá la oportunidad de tener 10 curules en el Congreso de la República, cinco en Cámara y cinco en Senado.
«Estamos desarrollando los acuerdos de paz y este era una iniciativa de gran importancia porque es darle la posibilidad a este grupo reinsertado a la política de que pueda llegar al poder legislativo», afirmó el senador Roosvelt Rodríguez, quien aclaró que «los miembros del nuevo partido pueden aspirar por su cuenta a tener 20 o los que le sean posibles elegir, pero si no alcanzan esta ley les garantiza las 10 curules pactadas en los acuerdos.