El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que sancionará la Ley de Borrón y Cuenta Nueva, la cual le dará aproximadamente a más de 10 millones de colombianos nuevas oportunidades en materia financiera. “Es una ley que le da tranquilidad y alivio a muchas familias y que representa también el retomar un camino de inclusión financiera con responsabilidad”, anotó el mandatario.

La ley de autoría de los senadores por el partido Conservador David Barguil y por el partido Liberal, Luis Fernando Velasco y que contó con la ponencia del representante a la Cámara por el Atlántico, César Lorduy, estipula una amnistía por única vez para los colombianos que se pongan al día en los primeros 12 meses de vigencia de la ley, los cuales permanecerán con información negativa en los bancos de datos por el término máximo de 6 meses contados a partir de la fecha de extinción de tales obligaciones. Así mismo contempla que cumplido ese plazo de máximo 6 meses, el dato negativo deberá ser retirado automáticamente de los bancos de datos.

De igual forma, determina la ley que a los usuarios se les permitirá actualizar sus datos personales y de contacto ante los operadores de información, y así evitar suplantaciones. Ya que podrán recibir notificaciones al momento en que se reporta una nueva obligación en su historia de crédito.

También consigna que si la persona tiene una deuda de bajo monto, es decir, menor al 15% del salario mínimo, recibirá dos comunicaciones antes de ser reportada negativamente. Así, según lo explicaron, tendrá tiempo de pagar y evitar que la incluyan en las llamadas ‘listas negras’. Cabe mencionar que el tiempo del reporte negativo en las centrales de riesgo será del doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años.

Sumado a lo anterior, estipula que las peticiones o reclamos deberán resolverse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de su recibo y podrían ser prorrogables por 8 días hábiles más. Si en ese lapso no se ha dado pronta resolución, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada. Si la entidad financiera o de crédito no lo hiciera el usuario podrá solicitar a la Superindustria y Comercio la imposición de las sanciones a las que haya lugar.

Además, dentro de la amnistía se hace énfasis en los estudiantes que tengan créditos educativos con el Icetex. que extingan sus obligaciones objeto de reporte dentro de los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado inmediatamente de los Bancos de Datos.

Ordena también el articulado, que la calificación crediticia de un ciudadano deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo. Actualmente, si una persona está en mora su calificación disminuye y, aunque pague, esta calificación no sube.

Igualmente la ley contempla que la información negativa o desfavorable que se encuentre en bases de datos deberá ser actualizada de manera simultánea con el retiro del dato negativo o con la cesación del hecho que generó la disminución de la medición, se cumpla el término de la penalidad, los cuatro años o la caducidad, se lee en otro apartado del documento.