El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, anunció que liderará un proyecto de ley que «obligue a todo creador de contenido o influencer de red social a revelar quién le paga».
De acuerdo con el congresista, si los creadores de contenido cuentan con ‘sponsor’ o patrocinador, dicha información tendrá que quedar clara en todos los videos, trinos y publicaciones.
«La gente merece saberlo. No más manipulación ni falsos activismos.», manifestó el representante a través de un mensaje de Twitter.

·
Lideraré proyecto de ley que obligue a todo creador de contenido o influencer de red social a revelar quién le paga. Si cuentan con “sponsor”, entonces que eso quede claro en TODOS sus videos, trinos y posts. La gente merece saberlo. No más manipulación ni falsos activismos.
La propuesta la hizo después de que publicara, en la misma red social, un contrato entre la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- y Laura Daniela Beltrán Palomares, creadora de contenido que aparece en Twitter como ‘@smilelalis’.
Según sus redes sociales, Beltrán se dedica al «activismo político y periodismo independiente».
El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, anunció que liderará un proyecto de ley que «obligue a todo creador de contenido o influencer de red social a revelar quién le paga».
De acuerdo con el congresista, si los creadores de contenido cuentan con ‘sponsor’ o patrocinador, dicha información tendrá que quedar clara en todos los videos, trinos y publicaciones.
«La gente merece saberlo. No más manipulación ni falsos activismos.», manifestó el representante a través de un mensaje de Twitter.
La propuesta la hizo después de que publicara, en la misma red social, un contrato entre la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- y Laura Daniela Beltrán Palomares, creadora de contenido que aparece en Twitter como ‘@smilelalis’.
Según sus redes sociales, Beltrán se dedica al «activismo político y periodismo independiente».
El objeto del contrato, por valor de $51.596.774, es «asesorar y apoyar en el diseño, elaboración y ejecución de la estrategia digital alineada con los objetivos de la agencia para coadyuvar a la divulgación de los servicios de compra pública», según la publicación de Escaf.
«Defiendo el derecho al trabajo, pero el ciudadano también tiene derecho a saber si el contenido que consume se trata de activismo independiente o de publicidad política pagada. ¿O no?», se lee en el texto que acompaña las capturas de pantalla del documento publicadas por Agmeth Esc