Boyacá abrió hoy la ronda de encuentros departamentales que liderará la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, para socializar ante las autoridades regionales los instrumentos que el Gobierno tiene para impulsar las exportaciones, aumentar la productividad empresarial y fortalecer el turismo.

En su saludo de bienvenida al Gobernador, Carlos Andrés Amaya, y a su equipo de trabajo, la funcionaria presentó a los directores de las entidades adscritas como Pro Colombia, Bancoldex, PTP, Fontur, Artesanías de Colombia, Instituto Nacional de Metrología, iNNpulsa y los Viceministros de Comercio, Industria y Turismo, con quienes podrán trabajar de la mano para aprovechar el potencial de Boyacá.

“Estamos empeñados en diversificar y sofisticar nuestros productos. Queremos que de la mano nuestra los empresarios de esa región conozcan de cerca cómo vender sus productos en los mercados externos”, dijo la Ministra, al señalar que se trabajará conjuntamente para lograr las metas departamentales y nacionales de su administración.

De igual modo, cada uno de los directores de entidades del sector comercio, industria y turismo, expuso los programas a los que tienen acceso los empresarios de Boyacá y los mecanismos a través de los cuales se pueden beneficiar sus regiones.

El ejercicio se hará en varios departamentos del país y los primeros serán Magdalena, Valle, Antioquia y Cundinamarca. En los encuentros, se busca que los nuevos gobernadores y alcaldes sepan que tienen en el Ministerio a un aliado para alcanzar un mayor desarrollo productivo en los tres sectores que lidera esta cartera y articular esfuerzos.

Al término de la jornada que se cumplió en la sede del Ministerio en Bogotá, el Gobernador expresó su disposición de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para que su departamento pueda aprovechar la oferta del sector.

“Hoy les vengo a decir que estamos dispuestos para que el Pan de desarrollo que se han trazado, se pueda cumplir a cabalidad. Nosotros tenemos a un gobierno listo para cumplir las metas y dispuesto a jugársela por la paz. Nuestro plan de desarrollo está alineado con el de ustedes”, concluyó el mandatario.

En 2014, las exportaciones no minero-energéticas de Boyacá tuvieron una participación del 4%, al llegar a US$14,06 millones. Entre 2010 y 2014, el monto de ventas externas del departamento en mención sumó US$38 millones.