Con la firma de un memorando de entendimiento durante la visita oficial del Presidente Juan Manuel Santos, ambas naciones se comprometen e impulsar cadenas regionales y globales de valor.

Colombia y Paraguay se comprometieron a impulsar estrategias de integración productiva orientadas a desarrollar una más estrecha asociación comercial entre las industrias de los dos países, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que ofrecen terceros mercados.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien acompaña al presidente Juan Manuel Santos en su visita oficial a ese país, explicó que este compromiso hace parte del Memorando de Entendimiento que firmaron los dos Gobiernos para promover la cooperación económica, comercial y la inversión en diferentes sectores entre las dos naciones.

“Los dos países nos comprometimos a implementar estrategias conjuntas de corto y mediano plazo orientadas a desarrollar complementariedades entre las estructuras productivas para aprovechar las oportunidades de comercio e inversión entre los dos países. Queremos impulsar las cadenas regionales y globales de valor, al tiempo que fortalecemos las relaciones comerciales y económicas entre los dos países”, explicó la ministra Lacouture.

Cooperación entre entidades

El Memorando de entendimiento también incluye la cooperación y el trabajo conjunto entre ProColombia y la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) para impulsar las relaciones comerciales entre los dos países. Además, se incentivará el intercambio de información relacionada con cooperación comercial, mercados, estadísticas y directorios de importadores y exportadores.

Al amparo de este Memorando se crea la Comisión Bilateral Económica y Comercial, integrada por los Viceministros de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y de Comercio de la cartera de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, como mecanismo permanente de cooperación e intercambio de información en asuntos de interés común y herramienta central para promover la integración productiva entre los países.

Igualmente, la Comisión deberá monitorear las relaciones comerciales y de inversión entre los dos mercados e identificará oportunidades para ampliar la relación.

 

Oportunidades en Paraguay

 

Las exportaciones que Colombia hizo a Paraguay en 2016 sumaron USD$22,4 millones, de los cuales el 90%, es decir USD$20,2 millones correspondió a bienes no minero energéticos.

 

Los principales bienes que se exportan a ese país son entre otros, medicamentos, insecticidas y agroquímicos, preparaciones capilares, papel y cartón, compresas y tampones higiénicos, fregaderos, acumuladores eléctricos, resinas, triciclos y refrigeradores.

 

Se han identificado oportunidades de exportación para otros productos como cafés especiales, derivados del cacao, alimentos para animales, artículos para el hogar, cosméticos, productos de aseo, productos farmacéuticos, herramientas, vestidos de baño.

Se destacan las oportunidades en el sector de servicios, en especial en los segmentos de servicios de ingeniería, servicios de construcción, software e industria gráfica.

Crecimiento sostenido

La República del Paraguay, con 7 millones de habitantes, fue la segunda economía que tuvo un crecimiento sostenido del 6,8% de media anual en los últimos cinco años. Además fue el cuarto país latinoamericano que más puntos porcentuales redujo la pobreza en el último decenio.

Paraguay cuenta con alto potencial para la transformación de proteínas vegetales y animales, también en sector logístico al contar con la tercera flota de barcazas de carga del mundo; y manufacturas diversas. Cuenta con un impuesto de renta del 10%, y las inversiones superiores a USD$5 millones gozan de una exención en la renta por diez años.

Paraguay también representa una oportunidad para la inversión en infraestructura. El gobierno de ese país prevé que los montos de inversión para mejorar sus redes de electricidad y de telecomunicaciones, asciende a USD$2.872 millones y USD$600 millones respectivamente. Igualmente, para la infraestructura de obras civiles se prevé que una inversión necesaria por USD$6.275 millones.

Paraguay tiene una de las represas hidroeléctricas más grandes del mundo. Esta es una de las grandes oportunidades que tienen empresas como EPM, ISA o Isagén. El país cuenta con energía, pero aún no cuenta con fortaleza en transmisión, distribución y comercialización.

Presidentes de Paraguay Y Colombia Firman Acuerdos

Durante su visita oficial a Paraguay, el Presidente Juan Manuel Santos y su homólogo paraguayo, Horacio Cartes, firmaron memorandos de entendimiento en materia de defensa, buenas prácticas laborales, relaciones económicas y comerciales e infraestructura, entre otros.

“Creemos que podemos estrechar muchísimo más los lazos en todos los sectores, en el sector económico, en el sector comercial, en el sector político”, aseguró el Mandatario colombiano durante la declaración conjunta que tuvo lugar en el Palacio de López de Asunción.

La declaración conjunta entre ambas naciones explica que con la implementación del Memorando de Cooperación entre los Ministerios de Defensa Nacional se enfrentará “la delincuencia organizada transnacional, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, así como contra la trata de personas y para la asistencia y protección a las víctimas de este delito”.

El Presidente Santos destacó que hasta el momento Colombia ha capacitado a más de 500 miembros de las Fuerzas Armadas de Paraguay, en entrenamiento de tropas y en inteligencia. “Lo seguiremos haciendo con todo gusto y toda la dedicación”, añadió.

De la misma manera, indicó que “estamos avanzando en negociaciones para que Cotecmar, que es el astillero de nuestra Armada, construya buques fluviales para la Armada paraguaya”.

En el área comercial y económica, la firma de estos documentos ayudará a la actualización de los instrumentos que las rigen, el fomento de la inversión mutua y de las exportaciones con mayor valor agregado.

En infraestructura, ambos países trabajarán por la pronta entrada en vigor del “Acuerdo sobre servicios de transporte aéreo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Colombia”, firmado en 2013, que facilitará la interconexión aérea entre ambos países.

Igualmente, se realizó la firma del Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y el Ministerio de Transporte de Colombia sobre cooperación en materia de tecnología, logística y mantenimiento de hidrovías y puertos.

“Permitirá el intercambio de experiencias y de informaciones con miras al desarrollo del transporte fluvial y la integración en materia de industria naval de los dos países”, precisa la declaración conjunta.

Finalmente, con la firma del Memorando de entendimiento para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia laboral entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay y el Ministerio del Trabajo de la República de Colombia, se velará por la promoción y protección social, el desarrollo productivo, la gestión pública y el buen gobierno.

(Fin/lhb/fca)