Por Carlos Villota Santacruz
Twitter@villocol
De la mano de sus presidente Juan Manuel Santos y Francois Hollande, Colombia y Francia iniciaron una hoja de ruta alrededor de su historia, patrimonio y cultura en el cierre del año 2016, que se proyectará en los próximos 6 meses, con una serie de actividades, con el «sello» de la temporada de Navidad, al dar vida a la presentación de “Las Luces de Lyon”, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, que superó el millón de visitantes.
Con esta iniciativa, que tiene el acompañamiento de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Cultura de los dos países, ciudadanos de América Latina y Europa podrán redescubrir el pasado, presente y delinear el futuro, con el protagonismo de los jóvenes y las personas de la tercera edad.
En palabras del Jefe de Estado colombiano, la cultura y la educación han permitido tender un puente con parís. “Los franceses descubrirán verdaderamente un país del que se oye mucho, pero que se conoce poco”.
Lo cierto, es que esta apuesta colombo-francesa tiene desde la tercera semana del mes de diciembre de 2016 y hasta mediados del año 2017, la puesta en escena de múltiples expresiones artísticas de gran calidad, al que se sumará el fortalecimiento de la cooperación descentralizada entre ciudades y regiones, alianzas económicas y proyección universitaria y educativa..
Este punto de encuentro, permitirá visibilizar las 150 empresas que operan en Colombia,. “Invierten y generan empleo. Es comprobada su capacidad innovadora en materia de tecnología, agroindustria y medio ambiente”, dijo el Embajador de Francia en Bogotá Jean Marc Laforet en diálogo con POLITIKA.COM, tras advertir que “el Año Colombia-Francia 2017, es una oportunidad sin precedentes para fortalecer aún más los lazos existentes entre los dos países, en un momento, en que Colombia pasa una página importante de su historia. Estaremos a su lado en el acompañamiento del proceso de paz”
De entrada, la Fiesta de las Luces de Lyon en la Plaza de Bolívar –lugar emblemático de la capital colombiana- sumergió al público en una escenografía visual, a manera de un universo onírico, con episodios impactantes en la historia de la ciudad y de Colombia, al tiempo que coloco en relieve los vínculos con Francia.
El espectáculo fue concebido por jean-Francois Zurawit, Director de la Fiesta de las Luces de Lyon. También por el artista Damien Fontaine. “La proyección llego a los tres costados de la Plaza de Bolívar. La fachada del palacio de Justicia, la Alcaldía Mayor y la Catedral Primada”
El camino de redescubrimiento de Colombia y Francia ya comenzó. Será una nueva mirada, actual y profunda –en medio el siglo del conocimiento, el siglo XXI- que le permitirá a los ciudadanos de los dos países entender mejor su cultura, sus valores, que pasará la historia, como fue de integración e inspiración artística, con el concurso de niños, hombres y mujeres de todas las condiciones sociales