El artista falleció esta mañana en la Clínica Reina Sofía de Bogotá, donde había permanecido hospitalizado desde noviembre pasado. Sufría una hernia hiato y fue operado varias veces pero no pudo sobrevivir por complicaciones.
Carlos Muñoz, nació en Puente Nacional (Santander) en 1943, y empezó su carrera en la Radiodifusora Nacional (hoy Radio Nacional).
En 1954, al nacer la televisión en Colombia, se convirtió en uno de los primeros actores en debutar en el medio y a partir de ese momento hizo parte de importantes producciones como ‘Caballo viejo’, ‘Pero sigo siendo el rey’ y ‘San Tropel’.
Entre los reconocimientos que obtuvo en su carrera a se destacan el galardón Víctor Nieto a toda una vida, que le fue otorgado el año pasado por los Premios India Catalina en el marco del Festival de Cine de Cartagena.
En el 2001 recibió también el galardón al actor del siglo. Y es que fueron más de 65 años de carrera artística y actuaciones memorables.
Participó, entre otras en ‘Notas De Sociedad’ (1985), ‘Gracias por el fuego’ y ‘La tía Julia y el escribidor’ (con el personaje del escribidor que fue alabado por el autor de la obra, el premio Nobel Mario Vargas Llosa), ‘¿Dónde Carajos esta Umaña?’, ‘Cuando salga el sol’, ‘Pandillas, guerra y paz’, ‘La fuerza del poder’, ‘El camaleón’, ‘Caballo viejo’ (donde hizo la caracterización de Epifanio de Cristo Martínez, que le mereció un premio Ondas), ‘Notas De Sociedad’, entre otras.
Muñoz también se desempeñó como senador y en el último tiempo asesoró a Señal Colombia y al Canal Uno.
Estaba casado con Luz Helena Ángel, con ella tuvo una hija Manuela y fueron también suyos los hijos del primer matrimonio de su esposa.