La crisis humanitaria que acompaña la frontera colombo-venezolana y que ha significado la deportación, destrucción de sus casas de más de 700 connacionales, fue analizada y debatida por la Plenaria del Senado, bajo la óptica de las bancadas de los partidos de la U, Centro Democrático, Polo Democrático, Partido Liberal y Alianza Verde entre otros.
De entrada, los partidos de la Mesa de Unidad Nacional –que acompaña al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos- coincidieron en señalar que Colombia debe sentar su más enérgica protesta contra Venezuela, sin abandonar la diplomacia. “Es prioritario que el Gobierno examine los múltiples mecanismos de la legislación internacional para llamar la atención a su homólogo venezolano, frente a la violación sistemática de los derechos humanos a los connacionales”, precisaron.
Más adelante, la bancada del centro Democrático encabezada por el senador Alvaro Uribe Vélez, indicó que el Gobierno colombiano debe pensar en adelantar una mejor gestión frente a la crisis en la frontera, donde los únicos damnificados son compatriotas, que lo perdieron todo,
como consecuencia la acción del presidente Nicolás Maduro, que desde todo punto de vista es condenable y reprochable.
“No es posible que a los colombianos los maltraten, los expulsen de Venezuela, violándole sus derechos. Además, hay que blindarlos en Colombia, para que reciban la atención por parte del Estado, en su condición de desplazamiento”, anotó.
Más adelante, el senador Alfredo Rangel –de la misma colectividad- consideró que el Gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro con la declaratoria de estado de excepción, no solo recalentó la frontera de manera artificial. “lo que está intentando, es edificar un enemigo externo, para tener la disculpa de cancelar las elecciones, en el momento en que la oposición tiene la favorabilidad. El gobierno chavista tiene unos índices de repudio, que hace prever su derrota en las urnas. Es decir, su acción es una salida política desesperada para mantenerse en el poder”, sentenció
En esa línea los senadores Manuel Guillermo Mora (partido de la U) y Juan Manuel Corozo (Partido Conservador) expresaron que las Naciones Unidas sienten una posición frente a la crisis humanitaria de la frontera colombo-venezolana. “La OEA debería realizar una Cumbre de Cancilleres para analizar el panorama y la decisión de ataque sistemático del Gobierno de Maduro contra los connacionales”, afirmaron
Entrada la noche, la plenaria del senado continuaba en el debate con una alta preocupación de los legisladores. “Sería importante que la Comisión Asesora de Relaciones exteriores y la Comisión segunda sesione en la ciudad de Cúcuta con el propósito de escuchar a los connacionales deportados y todos y cada uno de los sectores de la capital nortesantandereana, comentó el senador Carlos Fernando Galán (Cambio Radical)
Finalmente, la Corporación llamó la atención de la comunidad internacional a solidarizarse con la situación e los colombianos en Venezuela. “lo que hay en el vecino país no es una democracia, es una dictadura, cuya declaratoria de estado de excepción, es una provocación a Colombia, desde todo punto de vista. Un juego que el país no puede ni debe prestarse”, recalcaron