Este martes Arabia Saudita confirmó el establecimiento de una alianza militar anterrorista conformada por 34 países islámicos.

La información fue dada por el el príncipe Mohamed Bin Salmán, Ministro de Defensa, e hijo del rey, en respuesta tanto a la desestabilización de la zona como de los llamados internacionales a la acción.

El príncipe anunció que «la coalición no se limitará a combatir al Daesh [E.I.] sino a cualquier grupo terrorista que nos haga frente”.

 Explicó que «los países participantes han decidido formar una alianza militar encabezada por Arabia Saudí para luchar contra el terrorismo, con un centro de operaciones conjunto en Riad para coordinar y dar apoyo logístico a las operaciones”.

Los países aliados, de mayoría suní, son Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Bahréin, Bangladesh, Benín, Turquía, Chad, Togo, Túnez, Yibuti, Senegal, Sudán, Sierra Leona, Somalia, Gabón, Guinea, Palestina, la República de Comores, Qatar, Costa de Marfil, Kuwait, Líbano, Libia, Maldivas, Malí, Malasia, Egipto, Marruecos, Mauritania, Níger, Nigeria y Yemen. Otros países estarían evaluando su ingreso.

El objetivo de la alianza, de acuerdo con el comunicado conjunto publicado, es «el deber de proteger a la nación islámica de los peligros de todos los grupos terroristas y organizaciones, cualquiera que sea su confesión y nombre, que causan muerte y desgracia con el objetivo de aterrorizar a los inocentes».

Irán, de mayoría chií no hará parte de la coalición, debido a la clara rivalidad entre el país persa y Arabia Saudita.

Horas después de este anuncio, se informó que el Gobierno de Yemen y los rebeldes Houthi declararon un cese de hostilidades para iniciar conversaciones de paz en Suiza, con mediación de la ONU.

Esto, coincide con el anuncio de suspensión de 7 días a los ataques aéreos liderado por Riad en apoyo al Presidente yemení Abdu Rabbu Mansour Hadi.

El líder mediador de la ONU, Ismail Ould Cheikh Ahmed, afirmó que es un gran logro pero que la situación es precaria, y que «lo más importante es enfocar nuestros esfuerzos en lograr un cese al fuego integral».

Y es que la preocupación de los países islámicos ha sido principalmente Yemen, y no Siria ni E.I. ni Al Qaeda, pero este hecho pudo abrir la puerta para iniciar su participación activa en la lucha contra el terrorismo.