La Plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 79 artículos, de los 152 que se contemplan en la Reforma Tributaria, con 84 votos a favor y 39 en contra.
Entre los artículos aprobados se destaca la reglamentación de una nueva normalización de activos, con la que se busca que los colombianos declaren los dineros que tienen en el extranjero, pagando una sanción del 15%.
Con esta iniciativa la Dian espera recaudar alrededor de 1,5 billones de pesos, durante el próximo año. «La normalización tributaria de los activos a la que se refiere la presente ley no implica la legalización de los activos cuyo origen fuere ilícito o estuvieren relacionados, directa o indirectamente, con el lavado de activos o la financiación del terrorismo», indica el proyecto de ley.
Igualmente, se aclara que la normalización de activos, en ningún caso, dará lugar a la persecución fiscal o penal, a menos que se acredite el origen ilícito de los recursos.
También se dio luz verde a la exención del pago del IVA en la adquisición de equipos o vehículos, destinados a la gestión integral de riesgos contra incendios y atención de rescates.
Además, se aprobó el pago de un impuesto de salida, en el que se contempla que «los nacionales y extranjeros, residentes o no en Colombia, que salgan del país por vía aérea, cancelarán el valor correspondiente a un dólar de los Estados Unidos de América, o su equivalente en pesos colombianos, al momento de la compra del tiquete aéreo», indica el texto.
Este recaudo estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y su destino será la financiación de los planes y programas de prevención y lucha contra la explotación sexual y la pornografía con menores de edad.
Igualmente, quedaron aprobados los artículos que reglamentan la facturación electrónica en el país, así como las deducciones para las empresas que contribuyan con la educación de sus empleados.
Uno de los puntos más importantes tiene que ver con que, desde el año entrante, no se cobrará 4×1.000 para el retiro de cesantías en Colombi,este punto es el 93 y recibió 89 votos a favor y 40 en contra.
Otros cuatro artículos que se votaron son los siguientes:
- Artículo 109: Posibilidad de hacer conciliación con la UGPP.
- Artículo 126: Exoneración de parafiscales de ESAL
- Artículo 130: Cambios en la UGPP para liquidar parafiscales de independientes.
- Artículo 138: Impoconsumo a cannabis. Estos recursos se destinen a provisión de bienes en zonas en las que se hacen sustitución de cultivos.
También fue aprobada la eliminación del IVA para las cirugías estéticas. En este momento se discuten los demás puntos del proyecto.
Cabe mencionar que la reforma tributaria contiene el mismo texto que la Corte Constitucional tumbó en octubre pasado y ahora solo el Senado le podría incluir modificaciones.