Bogotá, D.C., 01 de octubre de 2015.- La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa Glenn, destacó el buen momento que atraviesa la industria de viajes y turismo en Colombia al instalar el congreso anual de COTELCO en la ciudad de Cartagena.

En un conversatorio con los empresarios asistentes al evento, la alta funcionaria se comprometió a reunirse más adelante con ellos, la ministra de Transporte Natalia Abello y el director de la Aerocivil Gustavo Lenis para revisar el fututo de la política de cielos abiertos y quintas libertades. Y con los hoteleros, en particular, para identificar las necesidades más apremiantes y lograr acuerdos que permitan mejorar la calidad del turismo en el país.

Les reiteró la invitación a todos para que aprovechen el programa INGLÉS PARA EL TURISMO, con el cual el gobierno nacional pretende impulsar y consolidar el bilingüismo en la industria a fin de mejorar la atención a los turistas extranjeros y ser más competitivos en el mercado internacional.

Exhortó a los empresarios a sumar a la ciudadanía en la búsqueda de objetivos comunes que beneficien al turismo y acogió las propuestas del gremio en relación con los temas tributarios, parafiscales e impulsar los destinos domésticos que tienen vocación turística, no obstante el poco interés de los gobiernos locales.

“Es necesario tener objetivos muy claros por regiones, promocionar destinos emergentes y contar con un mapa donde estén definidas las zonas con vocación turística”, dijo.

La Ministra también asistió al noveno congreso de zonas francas de la Andi, en donde aseguró que asume el compromiso de impulsar internacionalmente los encadenamientos productivos.

Algunas cifras de la industria de viajes y turismo en 2015

-La participación del sector turístico en el Producto Interno Bruto alcanzó en 2014 una cifra de 2,72%.

-Los hoteles y restaurantes son el tercer renglón que más recibe inversión extranjera directa, con una participación del 9,6% en los últimos cinco años, sin contar el sector petróleo, minas y canteras. Así lo registra el Banco de la República.

-La inversión extranjera directa en el sector de comercio, restaurantes y hoteles en 2014 fue de US$1.122 millones. En el segundo trimestre de 2015 tuvo un crecimiento de 44,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

-En materia de conectividad, se están modernizando 18 aeropuertos regionales con una inversión que supera los $304 mil millones, que serán los primeros de un total de 51 terminales aéreos que el gobierno nacional determinó intervenir. La inversión total en este proyecto será de aproximadamente de 2.8 billones de pesos.

-Colombia cuenta con 44 acuerdos binacionales que involucran la facilitación aérea, 25 de los cuales benefician a los destinos de la costa Caribe.

-En la actualidad se encuentran en proceso de construcción, 14 nuevos centros de convenciones en diferentes ciudades del país y 3 en proceso de ampliación.