El calor, la sequía y el descuido de ciudadanos han ocasionado que mas de 1400 hectáreas de bosque hayan sido arrasadas por 132 incendios solo este mes de diciembre.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) ha registrado 4.431 incendios forestales en el 2015, lo que equivale en promedio a doce incendios por día.

El panorama se complica Según el Ministerio de Ambiente, los próximos tres meses serán los más calientes en 15 años. La falta de lluvias, la poca nubosidad y las temperaturas altas que se han registrado en los últimos días, producto del fenómeno del Niño, ocasionan la alerta roja.

Los departamentos en los que se pueden presentar conflagraciones son Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, ubicados en la Costa Atlántica colombiana. Asimismo, existe el riesgo en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

Segun el Ministerio de Ambiente, en el 90 por ciento de los casos estos incendios se producen por las acciones humanas, y más en esta época del año debido a los paseos familiares en las áreas rurales, al elevar globos, encender fogatas o dejar basuras.

Este año se ha judicializado a 15 personas por provocar incendios, de las cuales dos ya tienen penas entre los 48 y 52 meses.

Estas son las medidas preventivas que dbe tener en cuenta la ciudadanía:

  • Evite realizar fogatas si va al campo, y también las llamadas quemas controladas, que son una tradición entre los campesinos.
  • Avise a las autoridades si tiene información sobre un incendio. Denuncie a los pirómanos. Puede llamar a la línea de atención 01 8000 11 32 00.
  • No realice quemas de basura ni de material vegetal. No arroje colillas de cigarrillo.incendios en colombia foto