La recta final de una salida negociada al conflicto armado en Colombia de más de cinco décadas, comenzó a entrar en una nueva etapa, cuando el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos presentó un proyecto de acto legislativo, que le apunta a dar “cuerpo” a los acuerdos con la guerrilla de las FARC, que se cristalice en La Habana, Cuba.

La iniciativa fue radicada ante el Congreso- con el acompañamiento de los partidos políticos después de una reunión entre el Jefe del Estado en la Casa de Nariño, con la mesa de Unidad  nacional, donde se delineó el alcance del acto legislativo.

En este sentido, el acto legislativo faculta al Gobierno para desarrollar leyes ordinarias que faciliten la implementación del proceso de paz, que será complementado con unas leyes estatutarias que le apuntan a desarrollar los derechos fundamentales.

Adicionalmente, el caso de las leyes orgánicas que serán presentadas en las Comisiones Primeras de senado y Cámara, quienes sesionarán de manera conjunta con la presencia de los Ministros del Interior Juan Fernando Cristo y de Justicia Yesid Reyes, entre otros.

La novedad de esta tarea legislativa, es que se sumarán 12 congresistas de diversas Comisiones. “Estas comisiones tomarán una decisión y la plenaria del Senado y de la Cámara, tendrán la potestad de definir en una Comisión, si acoge lo definido en la otra Comisión de transición, que funcionará máximo un año”, dijo el presidente de Congreso Luis Fernando Velasco.

Paralelamente, todo lo que en materia de proceso de paz origine el Gobierno del presidente Santos tendrá control previo. La idea, es garantizar los elementos constitucionales del acto legislativo que implementará los acuerdos de La Habana, como norma de ordenamiento jurídico”

Una de las decisiones que deberá tomar el Congreso, en cabeza de su presidente Luis Fernando Velasco girará en torno a definir el mecanismo más ágil para el estudio de las leyes orgánicas, leyes estatutarias y el acto legislativo.

El ministro del interior Luis Fernando Cristo enfatizo que primero serán los colombianos los que refrendaran los acuerdos