La sala plena del Consejo Nacional Electoral ha decidido dejar inactivo el 50.94 por ciento de las inscripciones de cédulas en 350 municipios de Colombia a razón de las denuncias de trashumancia.
De las 782.544 cédulas inscritas y estudiadas para los próximos comisos del 25 de octubre, la sala plena del CNE, encontró que 398.275 ciudadanos inscritos no tenían ningún vínculo con el municipio en el que registraron su documento.
De las 782.544 cédulas inscritas y estudiadas para los próximos comisos del 25 de octubre, la sala plena del CNE, encontró que 398.275 ciudadanos inscritos no tenían ningún vínculo con el municipio en el que registraron su documento.
Para investigación se utilizaron las bases de datos de Anspe, Sisben y Fosyga, herramienta con la cual se ha podido estudiar 350 municipios de 726 denunciados en tres semanas de investigaciones adelantadas por la Corporación. Es decir en tiempo record se ha estudiado el 48 por ciento de trashumancia en el país.
El compromiso del CNE es resolver las 2051 denuncias que han llegado a la institución, antes del 25 de septiembre, con la idea de que ciudadanos que no residan o laboran en un municipio no puedan elegir en este.
El vicepresidente Felipe Garcia Echeverri, afirmó que “las bandas criminales, que están detrás de la trashumancia, van a perder su plata, pues el compromiso de la Institución es comenzar a erradicar esta práctica que degrada la democracia”.
Por su parte, el presidente del CNE, Emiliano Rivera Bravo aseguró: “existen municipios a los que se les ha anulado más del 80 por ciento de su inscripción”.