El la tarjeta aparece la fotografía del candidato a la izquierda de cada casilla y a la derecha de la misma la de su fórmula a la vicepresidencia; en la parte superior, el nombre y logo del movimiento y al final, los nombres de los candidatos.
Son nueve las casillas en las que los colombianos podrán marcar la elección de su preferencia.
De manera curiosa, hay dos casillas por el voto en blanco, debido a que un grupo significativo de ciudadanos inscribieron a nombre del ‘Partido de Renovación Étnica’ la opción de voto en blanco como candidato y, en caso de alcanzar el umbral, este movimiento tendría el derecho a reposición de votos.
Según la Registraduría, este es el tarjetón definitivo que se usará el próximo 27 de mayo para votar por Presidente de Colombia.
Info: ifmnoticiasa.com